fbpx Skip to main content

Estoy segura de que en más de una ocasión te has preguntado de dónde surge la necesidad de disponer un carnet de conducir para poder manejar los distintos tipos de vehículos. 

Pero, ¿quién consiguió el primer permiso de conducir?

¿Qué requisitos eran necesarios para obtenerlo?

Si quieres descubrir esto y mucho más quédate en este post.

¿Estás preparado?

¡Empezamos!

 

¿Cuál fue el primer permiso de conducir?

El primer permiso de conducir no fue tramitado tras un examen que evaluara los conocimientos sobre vehículos y habilidades del conductor para manejar el coche.

En 1887, Karl Benz, inventor del automóvil, recibió lo que es considerado el primer permiso de conducir de la historia. 

El permiso era un documento de difícil lectura que estaba firmado por el gran duque de Baden Federico I. Y su tramitación se hizo debido a que los habitantes del Gran Ducado de Baden estaban hasta cansados de los ruidos y humos que expulsaba aquel primer automóvil.

 

¿Cuándo se realizó el primer examen de conducir?

El primer examen de conducir del que se tiene constancia se realizó en 1893 en Francia.

El jefe de Policía de París Louis Lépine decidió que las personas que condujeran por la ciudad debían tener una formación en el manejo del mismo y, además, debía haber unas normas de circulación.

Gracias a él nacieron las primeras ordenanzas sobre circulación en Francia y Le certificat de capacité de conduit d’un véhicule à moteur

Para obtener este certificado era necesario superar una prueba de conducción en la que se demostrara que la persona sabía acelerar, girar, frenar y algunos conocimientos sobre averías. 

 

¿Cuándo se impuso el carnet de conducir en España?

Y de Francia nos vamos a España, el primer país en legislar sobre el permiso de conducir de manera uniforme.

En 1900, la Gaceta de Madrid (antecesora del BOE) publicó un Real Decreto firmado por la reina regente María Cristina, en el que se exigía unos documentos para poder circular por las carreteras. También se establecían sanciones para aquellas personas que cometieran varias infracciones.

Este primer carnet de conducir tenía un precio de 15 pesetas.

 

¿Cuáles fueron los primeros requisitos para tener un carnet de conducir?

18 años más tarde, un Real Decreto reguló que el permiso de conducir se solicitará al Gobernador Civil de la provincia correspondiente. 

Para realizar la solicitud se requerían dos fotografías, un certificado médico en el que se especificase que la persona no padecía ninguna enfermedad que le incapacitara conducir y un certificado de buena conducta. 

La edad del solicitante estaba comprendida entre los 18 y los 77 años y en el caso de las mujeres era necesaria una autorización paterna o marital.

Para obtener el permiso de circulación se debía saber leer y escribir, conocer el Reglamento y las disposiciones vigente sobre tránsito en vías públicas y saber conducir el vehículo.

El precio de este carnet de conducir era entre 10 y 17 pesetas, según la categoría.

 

La primera autoescuela en España.

No se tienen datos exactos de cuál fue la primera autoescuela en España. 

A principios del siglo XX aparecen las escuelas de chóferes en Madrid y Barcelona. Uno de los primeros fue Ramón Roca que impartía cursos de tres meses en su escuela de Madrid.

La autoescuela más antigua de la que se tiene constancia es la Autoescuela Barcelona de Bilbao que fue fundada en 1912 por Martín Barcelona. El primer vehículo que se utilizó para dar las clases fue de la marca Charron.

En un primer momento, cualquier persona que quisiera dar un curso de conducción debía mandar una solicitud al departamento de Industria. Hasta el año 1969 no se regularizó la actividad de las autoescuelas.

 

Hoy en día existen numerosas autoescuelas a las que puedes acudir para sacarte el carnet de conducir. El sistema de formación ha ido evolucionando, al igual que los requisitos que se solicitan, y lo han hecho en función de las necesidades de movilidad que han surgido en la sociedad.

Además, al igual que otros sectores, el mercado de las autoescuelas se está digitalizando. Un claro ejemplo de ello es Onroad, una plataforma que te permite obtener el teórico online. Ya no hay necesidad de utilizar los tradicionales libros de texto y salir de casa para conseguirlo.