fbpx Skip to main content

La organización sin ánimo de lucro Project Drawdown fue fundada en 2014 con el objetivo de evitar que los gases efecto invernadero de la atmósfera dejen de aumentar y comiencen a disminuir de forma constante.

En el año 2017, tras la publicación del bestseller del New York Times Drawdown, la organización se ha convertido en un referente en cuanto a información y conocimiento sobre soluciones climáticas. 

¿Qué es el informe Drawdown?

El informe Drawdown es una iniciativa internacional lanzada por científicos especializados en el cambio climático. En él se contemplan 100 soluciones viables que puestas en práctica a escala revertirían el cambio climático en tan solo una generación.

 

¿Por qué el informe Drawdown es diferente a otros métodos de lucha contra el cambio climático?

El informe Drawdown incluye 100 estrategias diferentes que rompen con la tendencia de buscar una fórmula mágica, una gran solución, que de repente haga desaparecer el problema, en este caso, que consiga estabilizar las emisiones.

 

¿Dentro del informe Drawdown, cómo se puede persuadir a los ciudadanos para cambiar los coches por las bicicletas? ¿Y qué efecto tendría sobre el calentamiento global?

Para que la gente pase del vehículo de cuatro ruedas al de dos lo principal que hay que hacer es crear una infraestructura para bicicletas. «Constrúyelo y vendrán». Si los ciudadanos ven los carriles bici como seguros empezarán a plantearse utilizarlos.

En primer lugar, el uso de la bicicleta tendría un gran impacto en la salud y el bienestar de los ciudadanos. 

Además, beneficiará a la comunidad y contribuirá a  reducir las emisiones de carbón necesarias para 2050. 

 

¿Qué contempla el informe Drawdown sobre el futuro de la movilidad? ¿Y qué efecto tendrían sobre el cambio climático?

El problema de la movilidad es una realidad y hay que tratar de resolverlo. 

Las carreteras son transitadas por vehículos con la mayoría de las plazas vacías. Y no hay que olvidarse de que un coche solo se utiliza el 4 por ciento del tiempo. El 96 por ciento restante, no se usa.

Además, se debe tender a ciudades que sean paisajes peatonales en vez de paisajes de carreteras. Volver a expandir las aceras, las zonas verdes y las áreas de cafés. 

Una de las opciones que se propone en el informe para lograrlo es mediante los vehículos autónomos que sean eléctricos o que se puedan cargar con energía renovable, como la eólica. 

Complementaría a esta medida, el carpooling permitiría que el número de los vehículos en carretera disminuyan y se aumente la ocupación de los que circulen.

 

También te puede interesar: