En el complejo y cambiante panorama corporativo actual, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción decorativa para convertirse en un imperativo estratégico. Las empresas que lideran el cambio no solo hablan de sostenibilidad: la demuestran con acciones concretas. Y pocas acciones son tan tangibles y eficaces como implementar Planes de Movilidad Sostenible (PMUS).
La reciente editorial de Nacho Villoch, publicada en RRHHDigital, plantea con claridad este cambio de paradigma. En ella, este autor destaca el papel clave que debe jugar el área de Recursos Humanos (RRHH) en la implantación de estrategias de movilidad sostenible. Así, este artículo amplía, analiza y contextualiza sus ideas, y pone el foco en una solución que está tomando impulso como nunca antes: el carpooling corporativo. ¡Vamos a ello!
Un PMUS es una herramienta que permite a las empresas planificar, gestionar y optimizar los desplazamientos de empleados, proveedores y visitantes a sus instalaciones. Su objetivo principal es reducir el uso del vehículo privado puramente individual y fomentar modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta, o el coche compartido.
El Anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible (ver ¿Qué es la Ley de Movilidad Sostenible en España?), previsto para entrar en vigor en 2025, establece que todos los centros de trabajo con más de 500 empleados (o 250 por turno) estarán obligados a desarrollar e implementar un PMUS. Este marco normativo transforma lo que antes era una “buena práctica” en una exigencia legal.
Como plantea Nacho Villoch en su editorial, el papel del área de RRHH en la sostenibilidad no puede quedarse en lo decorativo. Ya no basta con limitarse a la comunicación interna o a las acciones de formación: es hora de asumir una función estratégica y liderar, desde dentro, una transformación real. Esto implica:
Con frecuencia, la sostenibilidad se ve como un reto técnico o normativo. Pero Villoch propone darle la vuelta: ver en la ley una palanca para el cambio positivo. Implementar un PMUS no solo evita multas o auditorías. También:
Aquí es donde muchas compañías se estancan. Porque después de los diagnósticos y los KPIs, llega la gran pregunta: ¿Qué soluciones concretas se pueden implementar?
Algunas empresas optan por bicicletas corporativas, otras por autobuses lanzadera o acuerdos con operadores de transporte público. Pero hay una opción que ha ganado peso de forma imparable, especialmente en zonas industriales, grandes sedes o universidades: el carpooling corporativo.
El carpooling, o coche compartido, consiste en que varias personas viajen juntas en un mismo vehículo hacia un destino común o similar, reduciendo el número total de coches en circulación.
Ya no hablamos de una tendencia: el coche compartido es una solución madura, avalada por los siguientes factores:
El carpooling cumple con todos los objetivos del PMUS. Es una herramienta clave para cumplir con la Ley de Movilidad Sostenible y con los principios ESG que cada vez pesan más en los informes corporativos.
Gracias a las apps especializadas y al uso de algoritmos de inteligencia artificial, el carpooling ya no requiere coordinación manual. Plataformas como Hoop Carpool optimizan rutas, emparejan conductores y pasajeros, y generan informes de ahorro de CO₂ y kilometraje, facilitando la gestión para RRHH.
El despliegue de carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación) en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga permite a los coches compartidos evitar atascos y ahorrar tiempo en horas punta.
Cada coche compartido elimina entre 2 y 3 vehículos de la carretera. Esto se traduce en:
En Hoop Carpool llevamos años ayudando a empresas a integrar el carpooling dentro de sus estrategias de movilidad. Nuestra plataforma permite:
No es teoría. Es acción.
Villoch comenta en su editorial una frase que debería resonar en todas las salas de dirección: “Cuando soplan vientos de cambio, mientras unos construyen muros, otros construyen molinos.” El viento, esta vez, sopla a favor del cambio. El liderazgo de RRHH puede marcar la diferencia entre una empresa que reacciona a la ley a última hora… y otra que aprovecha la normativa como motor de transformación interna.
RRHH tiene la oportunidad de dejar atrás el rol meramente administrativo y convertirse en un actor clave en la estrategia de sostenibilidad. Y el carpooling puede ser el primer paso.
La sostenibilidad ya no se predica, se practica. Y en el mundo de la empresa, compartir coche es una de las formas más eficaces de demostrar un compromiso real.
Si trabajas en una empresa de más de 500 empleados y aún no habéis puesto en marcha vuestro PMUS, el momento es ahora. No esperes a que Compliance llame a tu puerta con un informe de riesgos. Con soluciones como Hoop Carpool, el futuro de la movilidad sostenible ya está aquí. Sólo hace falta que alguien —desde RRHH— tome el volante.
¡[Contacta con nuestro equipo aquí] y descubre cómo lanzar tu plan de carpooling en menos de 30 días!